Te regalo mi cordura: entre la insatisfacción de Emma Bovary y la culpa de Raskólnikov
- Diego Maenza
- 29 ene 2020
- 3 Min. de lectura

Te regalo mi cordura (Editorial El Conejo), novela de María Dolores Cabrera, juega con la mente del protagonista, y su voz se complace en engañar constantemente la mente del lector. Narrada a dos tiempos, uno desde una perspectiva individual en primera persona, en la cual se sumerge en los pensamientos de nuestro antihéroe por medio de un monólogo interior joyceano, y otro, a través de diálogos narrados por una voz omnisciente que orbita entre la vida de Carmen, su apático marido Marcos, su enfermizo hijo Marquitos y el joven y enigmático Martín.
Marcos es un hombre rígido y pragmático, dedicado a su trabajo y preocupado por las cuentas del hogar. Carmen, una mujer de clase media alta, insatisfecha de su vida amorosa debido a los constantes desprecios de su marido, y Martín un joven talentoso que llega a revolverles la vida y que luego se verá aquejado por las espinas de la culpa, una condena personal que Martín deberá cargar como un fantasma sobre sus espaldas. Marco Andrés, el joven hijo de Carmen, agoniza con nefritis lúpica, una rara enfermedad que se presenta como telón de fondo.
Los personajes evolucionan. La transformación de la mente de Martín poco a poco sucumbe en la nostalgia y la locura criminal, pero también retorna a ser el hombre apasionado y amoroso en el que alguna vez se convirtió. Es evidente también la metamorfosis de amor-reverencia-miedo-odio de Carmen hacia Marcos, y que es aprovechada por Martín que vivirá una aventura de pareja que nos traslada desde algún bar de la Plaza Foch hacia algún sitio remoto de República Dominicana, mientras Carmen se abraza cada vez más a su novela que contiene una historia de amor.
En el prólogo de la obra, Galo Galarza advierte la relación entre Carmen y Madame Bovary, como un retrato de una clase media que hace malabares para subsistir y amar en un sistema donde prima la prisa, la cuenta del banco, el estatus social, la mentira.
Por mi parte quisiera evidenciar la relación existente entre Martín y el Raskólnikov de Dostoievski. Aquejado por las sombras de la culpa, Martín buscará un refugio para escapar de su condición de enajenamiento en una exploración sin cortapisas de su propia identidad. El paralelismo llegaría incluso más allá, al notar a su solidaria y sufrida hermana Sandra en comparación con la Sonia dostoievskiana.
Martín evoca al Juan Pablo Castel de Sábato y al Raskólnikov de Dostoievski, pero también se apega a la tradición de la que parte: al imaginario de locura de Pablo Palacio. Te regalo mi cordura mixtura de manera acertada y tributaria los dramas de una nueva Madame Bovary de la niebla quiteña y un Raskólnikov de nuevo cuño que pugnará por desafiar las barreras de su moral y los fantasmas de su mente, situaciones narradas en logrados pasajes que encabezan las partes de cada sección, contadas con un vuelo cortazariano, y con la novela El penúltimo sueño de Ángela Becerra de trasfondo, en una puesta en escena en donde nada, absolutamente nada, será lo que parece.
Te regalo mi cordura parece decirnos que es en la insania y en la muerte en donde el ser humano encuentra cierto espacio de redención para consumar una felicidad que la realidad no otorga, porque como bien nos lo advierte María Dolores Cabrera, a veces la muerte es la única manera de poder perpetuar un amor.

AUTORA: María Dolores Cabrera
Editoriaĺ: El Conejo
ISBN: 9789978874431
Páginas: 260
Pide la novela en:
Librería Rayuela: https://www.rayuela.ec/l/te-regalo-mi-cordura/32436/9789978874431
O en la web de la autora: https://www.mariadolorescabrera.com/442139678/product/3793544
Comments