top of page

La clásica historia de terror de Roberto De Feo y Paolo Strippoli


La clásica historia de terror
Imagen cortesía de Netflix, Inc.

Si bien desde su título La clásica historia de terror pretende emular procedimientos del género, el tratamiento bajo el cual es sometida la película deja mucho que desear, y no porque las variantes no puedan interpretarse de manera conjunta, sino porque en su desarrollo no se mixturan de una manera homogénea. En torno a los personajes, los antagonistas conservan muchos ecos de La aldea de Shyamalan (resultan muy interesantes, doy puntos por estos), y desarrolla su espacio narrativo de manera óptima… únicamente hasta la primera mitad. No obstante, a partir del develamiento del misterio de las entidades que se ocultan en el bosque, la historia sufre un importante declive en cuanto a tratamiento estético, e intenta ejecutar de forma fallida un ejercicio metaficcional que lo elabora de manera muy superficial y directa. Falla también al pretender homenajear una película como Midsommar, que quizá por la cercanía en tiempo es una obra que se podría tributar por otros bordes y no de manera tan explícita y literal. El final que intenta tornarse poético y ambiguo también es algo a rescatar. A final de cuentas, La clásica historia de terror se enarbola como una amalgama de suspenso, misterio sobrenatural, y un poco de gore, que tratada con un poco más de paciencia (sin pretender tomar por inútiles a los espectadores) se le hubiese podido haber exprimido mucho más. Si hay algo destacable, tengo que insistir, es la primera mitad del film.

Comments


1. Español.png
Languaje.png
bottom of page