top of page

Daniel Laneri: “Decidí patear el tablero y correr el riesgo”

Daniel Laneri nació en Banfield, Buenos Aires. Es autor de varios títulos como Pájaros del hambre, El libro del Gran Amor, y Desnudos (que combina cuento y novela), entre otros. Es creador y conductor de programas radiales de arte y cultura, de diversos cursos para autores, director de talleres de formación poética y fundador del "Movimiento H", además de cantante profesional y guionista. Laneri mantiene una novedosa propuesta de movimiento editorial denominada Ebookmóvil que permite a los autores difundir sus obras por espacios no convencionales. Decidí contactarlo y generar esta amena e interesante entrevista. Bienvenidos.

Daniel Laneri es escritor y editor.

Has escrito Pájaros del hambre. Háblanos sobre cómo nació este libro, cuáles fueron las motivaciones que te impulsaron a escribirlo.

Pájaros del hambre fue mi primer libro publicado. Llevó muchos años de poner y sacar poemas hasta quedar la primera versión. En principio el libro se llamaba “En primera persona”, pero eso cambió totalmente y se convirtió en un contenido de poesía mucho más social, como un grito poético de pedido de justicia al mundo. La primera publicación fue en el año 1998, y tuvo una gran acogida entre los periodistas de Buenos Aires y sobre todo entre importantes artistas, tanto músicos como actores y actrices. Pasó el tiempo y decidí reeditar una nueva versión ya incluyendo los “Ensayos del abandono”, que son la recopilación de las crónicas de radio de mi programa “Argentina Escribe” que se emitiera entre ese año y el 2001. Y esta reedición fue porque el libro cobra hoy una vigencia inusitada en los tiempos que corren. Hay poemas llenos de vaticinios de entonces que bien podrían haberse escrito hoy, después de 20 años. Por eso lo consideré un material necesario para relanzar.

Pájaros del hambre es un libro de Daniel Laneri editado por Ebookmóvil.

Eres escritor y editor. ¿Cómo compaginas estas dos facetas ligadas a los libros?

Ser escritor es algo con lo que prácticamente he nacido, está en mi sangre desde pequeño, y tomé la actividad de la edición por dos motivos. Por un lado, para poder armar un camino de supervivencia que no me apartará jamás de mi sueño artístico. Al ganarme la vida como editor podía concentrar todo en una misma manera de ver y vivir la vida. Luego de 12 años de trabajar en un banco y en tareas de oficinas diversas, ya había pagado el precio de sufrir por tener que hacer cosas que detestaba hacer para poder comer. Entonces decidí patear el tablero y correr el riesgo, pero finalmente lograr vivir de lo que amo hacer. Y en segundo lugar, me harté de sufrir como escritor ante la desidia de las editoriales. Entonces me dije, ¿por qué no crear una editorial que verdaderamente le abra las puertas a los autores y les dé oportunidades ciertas? Y así empezó todo.


Diriges Ebookmóvil, un novedoso proyecto editorial que promueve el uso de espacios no convencionales. Podríamos conocer más sobre esta propuesta.

Por supuesto. Ebookmóvil tiene un eslogan principal que dice “Tu libro a todas partes”. Y por otro lado, un eslogan secundario que siempre menciono, y que reza “Hacemos libros. Cuidamos autores.” Creo que eso lo resume todo.

Básicamente queremos convertir este sello en una idea que aplique las nuevas tecnologías al servicio del libro. Y hoy más que nunca esto se ha convertido en un objetivo que todo el mundo del libro se empeña en reacondicionar porque no estaban preparados para la digitalización de este arte. Yo siempre dije que hay que sumar alternativas, no reducirlas. De ese modo, tanto libreros como editores y autores van a poder engrandecer el arte de escribir. Si se han creado herramientas que nos ayudan a convertir un contenido en múltiples formas de presentación, un libro se puede abrir a infinitos caminos, y esto facilitará también que los escritores puedan vivir de su escritura si aprenden a desarrollar diversos productos basados en un solo contenido. Así, una novela puede ser audiolibro, videobook, targetbook, una serie, una película, un ciclo de conferencias online, etc. O si hablamos de un ensayo, puede convertirse en un curso virtual o presencial, en un ciclo de Masterminds en video, en fin, es tan diverso el despliegue que hoy más que nunca un escritor puede vivir de lo que está creando, sin necesidad de trabajar en lo que no le gusta. Porque soy de los que piensa que si has nacido para algo, si eres bueno en ese algo, el verdadero pecado es que no te dejen ejercer aquello para lo que eres el mejor.

Por todo esto es que cada edición que hacemos es personal, y se basa en lo que realmente cada autor necesita. Porque no son todos los libros iguales ni todos los escritores lo son. Como así tampoco sus públicos. Y en eso hacemos diferencia como editorial.

Para saber más sobre las modalidades de edición se puede acceder a www.ebookmovil.com

¿Cuáles consideras que son las ventajas de este modelo novedoso de distribución?

La distribución es el gran tema de discusión. Esto enoja a muchos y confunde a muchos. Un escritor que recién comienza necesita poder ganar con su libro. Si no tiene la suerte de ser aceptado por una editorial corporativa de alto target, es imposible que le paguen regalías por adelantado, entonces necesita que los ejemplares que venda le rindan. Por eso nosotros cambiamos la ecuación. Cuando las grandes editoriales pagan al autor apenas un 10%, nosotros le damos el 80%. Y podemos hacerlo así porque eliminamos un intermediario que son las grandes empresas de distribución. Lógicamente que estas empresas son necesarias, pero son rentables cuando el escritor ya tiene una trayectoria o ya sabe que tiene un público cautivo que le comprará 5000 o 10000 ejemplares de su libro. Allí sí la infraestructura de las distribuidoras son imprescindibles y se les puede pagar esos porcentajes porque el volumen facilita el negocio.

¿Qué hicimos para mejorar esto? Pues muy simple, poner nuestros libros en venta a través de nuestras plataformas digitales para que la gente los compre a un simple clic y los reciban directamente en sus casas. Al ser un sistema bajo demanda, no nos requiere una alta inversión previa de impresiones ni corremos el riesgo de que queden libros durmiendo en una estantería. Esto también nos permite que los libros tengan un alcance internacional global.

¿Cuál es la importancia del editor frente a un manuscrito que el autor ya da por concluido?

Gran pregunta. Porque en esto hay mucho desconocimiento. Hoy todos creen que pueden subir sus libros a Amazon y listo, ya son escritores profesionales esperando ser best sellers. Sin embargo el hecho de no ponerse en manos de un editor puede terminar matando al autor antes de nacer. El trabajo de correcciones y asesoramiento de estilo y de marca de autor que un editor da a su cliente, es fundamental si lo que quieres es convertirte en un autor profesional serio. Es sorprendente la cantidad de errores graves que se encuentran en los primeros manuscritos. Desde faltas groseras de ortografía hasta construcciones verbales que no pueden pasar en un escritor. Ni qué hablar de los horrorosos diseños de portadas que pueden ahuyentar al lector antes de siquiera conocer algo de la obra. Y también el editor tiene el deber de ayudar al autor en cualquier giro argumental que él vea que puede enriquecer la obra del escritor. Hay un estudio que debe hacerse de las posibilidades que tu libro tenga para con el público, de cómo enfocar las expectativas que tengas como autor. El editor tiene la obligación de mostrarle al escritor las realidades del mercado y sobre todo, de asesorarle en la mejora de su calidad artística. Por eso un editor debería ser siempre primero un escritor, para saber ponerse en la piel de su cliente con conocimiento agudo.

Luego está lo que el editor haga para representar al autor y tratar de colocarlo en nuevos estadios de crecimiento para conseguirle nuevas oportunidades. Debe oficiar un poco como su agente literario y nunca abandonarlo a su suerte.


¿Cuál ha sido la experiencia más grata que te has llevado en toda tu trayectoria como editor?

Ver gente llorando por haber hecho realidad la presentación de su libro. Cada vez que eso pasa en un evento, me siento feliz de esta profesión. Desgraciadamente no siempre se puede hacer porque hay autores de varios países y uno no puede estar presente en esos eventos, pero sería lo ideal poder multiplicar estas experiencias porque es la mejor manera de que el público vuelva a comprar libros de manera masiva y a conocer a sus autores contemporáneos.


En esta coyuntura de crisis mundial hemos visto que muchos autores, editoriales e instituciones culturales, han decidido “liberar” libros en formato .pdf. Indican que liberan libros electrónicos, cuando en realidad lo que vemos son simples maquetas de impresión, que en muchas ocasiones incluyen las líneas de corte. ¿Qué opinión tienes del libro electrónico?

El ebook es una grandiosa herramienta. Y ante todo hay que decir que vino para quedarse y sumarse al libro en papel. Son ya imprescindibles las dos versiones y ninguna ocupa el lugar de la otra. Son experiencias diferentes e igualmente ricas. Incluso se potencian una a la otra. El tema es que hay muchísimo por aprender todavía en este tema. Creo que es hora de que los desarrolladores inventen un nuevo formato de ebook que tenga mayor seguridad como ejemplar único que el lector compre. Si bien lo más seguro hoy es la protección DRM, todo es igualmente vulnerable en la piratería. Esto tiene que poderse mejorar. Además ya existen muchas aplicaciones para que un ebook le permita mayor interactividad al lector, pero hay que amalgamar mucho más estos recursos, tanto en software como en hardware. Se están olvidando de hacer evolucionar los ereaders para que esto crezca más y mejor.

También hay que familiarizar mucho más a la gente en este consumo. Esto puede cambiar la ecuación completamente en esta industria, que hoy por hoy está muy preocupada por las pérdidas del confinamiento. Hay que reinventarse y se puede hacer.

¿Consideras que esta crisis afectará el mercado del libro en todas sus modalidades, o crees que se verán afectadas solo algunas, y que se repondrán de mejor forma otras, como las ediciones digitales?

Creo que esto nos ha obligado a una reingeniería del pensamiento. En muchos casos nos hace ver que hay cosas del pasado que hemos abandonado y que sí eran necesarias. La vieja librería ahora se extraña, las bibliotecas de pueblo ahora nos volteamos a ver que ahí estaban y no las usábamos. No leíamos porque no teníamos tiempo, y ahora nos dimos cuenta de que sí lo teníamos para agarrar un libro, y sí lo teníamos para ver un concierto de un artista por Facebook Live. La conclusión es que no nos damos cuenta de las cosas que abandonamos porque sí. Y en eso debemos reacondicionar nuestra vida, sobre todo con el consumo del arte.

La economía global está quebrada. Y obviamente el mercado del libro no está ajeno a dicha economía. Pero esto no es nuevo, solo que ahora se corrió el velo que cubría esa realidad. ¿Qué hay que hacer entonces? CRECER, y dejar de depender de sistemas que ya no funcionan.

Crees en los agoreros que vaticinan el fin del libro en formato físico, o consideras (como lo hago yo) que el libro electrónico es un apoyo del libro físico, que tiene una importancia vital, sí, en ciertas geografías o coyunturas, pero que está muy lejos de desplazar las ediciones en papel. ¿En qué lado del debate te ubicas?

Ya te lo respondí más arriba. Creo fervientemente en la vida y el crecimiento de ambas cosas, porque son instrumentos diferentes, con diferente valor y diferente vivencia. Pero ninguno puede vivir sin el otro. Si tú lees un ebook que te ha gustado mucho, vas a querer comprarte el libro físico para tenerlo como un tesoro en tu biblioteca. Y por otro lado, el libro digital soluciona y engrandece las posibilidades de educación en los grupos sociales que no pueden acceder al libro impreso. Ese valor es incalculable. Es la verdadera revolución a desarrollar.


Finalmente, háblanos también del Club de autor. ¿Cuál es la propuesta y en qué se benefician los autores independientes?

El Club de Autor es una idea insertada dentro de nuestra editorial. De hecho el concepto del Club fue lo que dio origen a la editorial Ebookmóvil y posteriormente a lo que he dado en llamar Escuela de Edición Ebookmóvil que es el brazo educativo de la editorial. Finalmente el concepto del Club de Autor es hoy la implementación de un sistema cooperativo de edición en donde los autores intervinientes pueden, si así lo desean, apalancarse en el trabajo de sus colegas. De este modo todos los autores pueden ganar con las ventas tanto de sus propios libros como de los libros de sus compañeros. Esto es totalmente opcional y solo puede llevarse a cabo si se ponen de acuerdo en esta cooperación. De hecho, de la treintena de autores que hoy tenemos, aún no se ha podido poner en marcha este sistema colaborativo, pero en la medida en que se sumen más autores esto se pondrá en marcha en algún momento. Incluso está pensado para que los lectores también ganen por recomendar libros.

De momento Club de Autor acaba de abrirse como grupo público en Facebook para crear una comunidad de artistas de todas las ramas de la creación: Escritores, pintores, músicos, poetas, escultores, guionistas, cineastas, cantautores, actores, actrices, en fin, todos aquellos que conciben el arte como forma de vida.

La idea es que alcancemos la mayor comunidad artística de creadores de habla hispana y a partir de allí constituir una grandiosa fuerza de difusión para nuestras artes y de ese modo poder llegar libremente a todos los públicos consumidores de arte. Asimismo, esta comunidad permitirá que se puedan establecer alianzas estratégicas entre los artistas, los productores y los consumidores, lo que hará que se desplieguen grandes proyectos futuros de enriquecimiento de la cultura en nuestro idioma.

Sería muy extenso de comentarte todos y cada uno de los próximos proyectos que ya están en marcha. Mi premisa es estar en constante movimiento y creando nuevas propuestas culturales. Como todo, la aceleración de estos proyectos depende de conseguir financiación para su desarrollo, pero poco a poco lo vamos a ir logrando. Y serán cosas que van a generar una verdadera revolución cultural en los medios.

Como digo siempre, solo el arte nos salva. Incluso de todo virus que sobrevenga.


Te agradezco Daniel, por tu tiempo.

Muchas gracias por este espacio, y gracias a todos lo que lean esta entrevista. Les dejo las puertas abiertas para entrar a nuestro grupo Club de Autor y para conocer todo lo que estamos haciendo en Ebookmóvil. ¡Feliz libertad para todos!





Se puede adquirir el libro Pájaros del hambre de Daniel Laneri en la web de Ebookmóvil.












Комментарии


1. Español.png
Languaje.png
bottom of page