top of page
1. Español.png
Languaje.png

Actualizado: 14 ago 2021


Al final de la escalera
Imagen cortesía de Chessman Park Productions

Al final de la escalera de Peter Medak es una película que más que vista, debe ser escuchada. No veo válida la comparación con clásicos como El resplandor, pues a pesar de mantener una premisa similar en la trama, su desarrollo argumental deviene por otros cauces. En cuanto estilo, la historia lineal se intercala con algunos flashbacks que nos permiten descubrir el pasado de la entidad que atormenta a nuestro desdichado antihéroe. El conflicto del personaje central, un renombrado compositor, atormentado por su punzante sufrimiento, se sostiene sobrio, permea y protege toda la película, y solo le reprocho no haberlo evocado en los instantes finales, donde hubiese tenido un efecto ya hubiese sido positivo o perturbador. El dibujo de los caracteres también es una ventaja. Al final de la escalera brinda un comienzo impactante, se desarrolla con sutileza y belleza, pero a mitad del camino la historia de fantasmas y de casa embrujada sobreviene en una trama detectivesca y frenética para intentar sembrar justicia en un escabroso acontecimiento del pasado. El lado más destacable de la película es la banda sonora, que si bien no nos deja una melodía icónica, sí nos permite deleitarnos con lo atractivo de la propuesta.

Al final de la escalera
Imagen cortesía de Chessman Park Productions


los intrusos
Imagen cortesía de Netflix, Inc.

He aquí la muestra de cómo se enaltece la utilización del dato oculto, llevado a un nivel muy correcto en cuanto a intenciones, aunque desprolijo en la ejecución. El guion pudo haber sido más sólido al elevar las motivaciones de los jóvenes, esos impulsos íntimos que no quedan del todo claros. Quizá los personajes mejor trabajados y construidos sean la pareja de ancianos. La actuación de Maisie Williams, junto al giro de tuerca del final, es lo más rescatable del film. El cambio de plano en los minutos finales, y el acudir a la relación de aspecto de 1:1 (cuando se revela el espeluznante dato oculto) intentan involucrarnos en un ambiente más opresor, y de cierto modo lo consigue. Pero es una cuchilla de doble filo, porque si bien es una ventaja para el ojo desprevenido, para algún espectador incidirá lo brusco del cambio y se correrá el riesgo de que desviemos la atención sensorial para intelectualizar en exceso. En mi caso lo asumo como una muestra de innovación y agrego calificación positiva. No así la presencia de efectos sonoros memorables. El abordaje de la historia me resulta interesante en el momento clímax del final y entiendo este último dato como una particularidad, por lo cual sumo puntos en esta casilla.

los intrusos
Imagen cortesía de Netflix, Inc.

Actualizado: 9 ago 2021


la calle del terror
Imagen cortesía de Netflix, Inc.

La trilogía de la directora Leigh Janiak conserva varias virtudes. Desde las sobrias actuaciones que de a poco se tornan entrañables, el ensamblaje argumental que hila desde la primera parte y que alcanza la precisión al finalizar el cuadro de tensión, los reiterados tributos a las películas slasher y otras invocaciones a elementos clásicos de los films del género.

La calle del terror
Imagen cortesía de Netflix, Inc.

El tratamiento estético al acudir a una economía de personajes que son trasladarlos desde el siglo XX hacia 1666, y la presentación de vestuarios y utillajes de época, son otras particularidades que le otorgan un aire de originalidad. Sin contar con el desarrollo de un imaginario de personajes terroríficos, que si bien intentan honrar a sus clásicos antecesores, se transforman en una propuesta muy propia.

La calle del terror
Imagen cortesía de Netflix, Inc.

Pese a su apariencia de película para adolescentes, la trilogía preserva elementos de suspenso y sobresaltos, fusionados a la coherencia y limpieza argumental, para ser disfrutable en cada una de sus partes. Todo esto aunado a una temática desarrollada con elegancia y con el ritmo adecuado, me permiten calificar de manera positiva y en su conjunto (como un todo) las tres partes de La calle del terror.

la calle del terror, escala maenza del terror
Imagen cortesía de Netflix, Inc.
bottom of page