Roberto Arlt entre la turba de desesperados
- Diego Maenza
- 10 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Roberto Arlt nació en Argentina y con su obra abrió paso a la literatura americana de la primera mitad de siglo. Nunca fue dócil en los estudios formales, pero se capacitó frecuentando las bibliotecas y nutriéndose de los rusos, de Gorki, Tolstoi y especialmente de Dostoievski. Trabajó como secretario de Ricardo Güiraldes; fue periodista; fue amigo de Onetti.

En tránsito entre la novela social y el existencialismo, Los siete locos (1929), retrata la Argentina de comienzo de siglo, y su imaginación la forja a partir de personajes bautizados (de pensamiento) en una élite secreta con pretensiones de visionarios que se disponen a modificar el rumbo de la historia por medio de empresas amorales.
Contada desde un punto de vista objetivo, del narrador solo conoceremos que es amigo de Erdosain y que este, en la estancia que pasó en su casa, le confesó la historia que narra.
De esta forma conocemos la historia de este curioso personaje y la turba de exasperados que navegan en contra de la moral para hallar un lugar en el mundo. La narración se centra en la mirada de Erdosain, y sus ilusorias realidades perpetradas en estado de vigilia, por medio de las cuales juzga y juzgamos a los demás personajes.
Remo Augusto Erdosain, de tendencia metafísica y con profundos problemas existenciales, se ve acosado por una vida para nada grata (deudas, merecidas inculpaciones por fraude, el abandono frontal de su esposa, que huye con otro hombre delante de sus ojos) que lo impulsa a cometer desliz tras desliz (robar o conspirar muertes).
El Astrólogo es un visionario que lidera la secreta logia que cambiará el mundo con un estrafalario proyecto que inicia con el control del negocio de los burdeles. En esta trayectoria de buscar adeptos que se conviertan a su fe redentora y amoral, se topa con Erdosain a quien jalonea a su costado. Nuestro antihéroe se incluirá por motivos para nada concernientes a alguna revolución que modifique la sociedad, sino que obrará por simple inercia y por el afán vengador de ver aniquilado a su antagonista de amores.
La obra explora los límites de la moral, de la soledad y la angustia ante la existencia, del hombre enmarcado en el contexto social que Arlt pretende desdibujar.
Los conflictos interiores de Erdosain catapultan la impronta temática de la obra hacia una narrativa de mayor complejidad que la mera denuncia.
Roberto Arlt, claramente influenciado por Dostoievski, desarrolla los temas recurrentes de su narrativa por medio de personajes marginales de la urbe, generalmente pequeños burgueses cargados de conflictos internos y degradados por una moral que choca en los valores contrapuestos de una sociedad desigual. Erdosain y el Astrólogo, cada uno con sus rasgos particulares y ubicados en su esquina respectiva, son enlazados por un giro del destino que los acogerá en el culmen de las más fétidas acciones.
La arquitectura de la novela es descuidada en alabanza al desarrollo de los temas, y la calidad formal de la obra queda relegada ante la maestría de narrar de Arlt. Obra dispareja formalmente. Obra de profundas implicaciones humanas en su temática.
Roberto Arlt aprendió de Dostoievski a retratar a los marginales. Sus temas de carácter urbano desfilan desde la incomodidad existencial hasta una suerte de denuncia social. Como a sus personajes, la vida no lo trató bien. Debido a una falla cardiaca, su corazón dejó de palpitar el 26 de julio de 1942.
Comments