top of page
1. Español.png
Languaje.png

el silencio de los inocentes
Fotograma cortesía de Orion Pictures.

Imbuida de misterio y suspenso, El silencio de los inocentes destaca por absorber al espectador desde otros ángulos diferentes a los del terror convencional y a la impresión directa. En la sutileza de su tratamiento prepondera lo original de su trama encaminada a lo detectivesco y sus parlamentos profundos. Más aún, sobresale la construcción sólida de personajes totalmente verosímiles y complejos, como el fascinante psicópata Hannibal Lecter, el trastornado Buffalo Bill y la persistente inspectora Clarice Starling, por lo que otorgo el máximo puntaje en dicha casilla, tanto por la exploración psicológica a la que son sometidos los protagonistas, como por los dramas que se desarrollan en los contornos de la historia principal.

Ciertas escenas de horror en el accionar de Lecter, y otras encaminadas al pánico en las protagonizadas por Buffalo Bill en el pozo, permiten incluir El silencio de los inocentes en la lista del terror, aunque ciertamente no obtenga la mejor puntuación en estos aspectos.

el silencio de los inocentes
Imagen promocional cortesía de Orion Pictures.

Actualizado: 26 ago 2021


The farm
Imagen promocional cortesía de Hans Stjernswärd Film Production.

La granja golpea, absorbe y deshumaniza… literalmente. Sus personajes están abocados al horror, la desesperanza y a la exposición descarnada de la crueldad humana. Se ha criticado la cinta por pretender perfilar un discurso vegano o animalista, aunque analizada a profundidad y sin apasionamientos, la película fluye sin ningún inconveniente a pesar de estas lecturas, y se presenta como un retrato de la brutalidad del ser humano. La alegoría por medio de las máscaras se exhibe muy bien construida.

Con una partitura sublime (el trabajo es de Sergei Stern, e inmediatamente califico con la máxima puntación en esta casilla) se construye en verdad una atmósfera de angustia y tensión.

No desmerece la propuesta la utilización de cierta crudeza explícita (por el contrario, lo veo como una de sus fortalezas pues no acude al morbo gratuito) y el no asumir el riesgo de construir un discurso directo, que le permite no caer en el lugar común de la reflexión moralizante. En sus silencios se sugiere mucho más de lo que se podría enunciar.

La granja brinda un concepto muy bien trabajado, eludiendo a su paso (a pesar de críticas contrarias) las consignas inmediatas o el abanderamiento de causa alguna. Una película que en mayor medida se ha echado al hombro Nora Yessayan, pues aparte de ser la figura estelar en la cinta, consta como directora de casting, y ha trabajado en el diseño artístico.

The farm
Imagen promocional cortesía de Hans Stjernswärd Film Production.


ballet blanc
Imagen promocional cortesía de Indican Pictures.

Si Ballet Blanc comienza con una trama tediosa y flemática, terminará tanto peor, por mucho que pretendamos, de manera indulgente, otorgarle el beneficio de la duda. Personajes que no terminan de cuajar y cuyas actuaciones no convencerán a más de uno. Escenas soporíficas y carentes de originalidad, emulando historias ya trilladas que no son exploradas con ninguna pizca de innovación. Diálogos insustanciales, un argumento insípido, una historia hilada con imprecisiones y sinsentidos, intentando dotar de significación a un extremadamente forzado concepto en torno al ballet. La premisa de un supuesto anticristo que no termina de eclosionar por ninguno de sus bordes, es otra desventaja de la cinta. La figura de madre-adoptiva-dominante es altamente ridícula. Los diálogos, dilatados hacia el absurdo y con carencia de conceptos o sutilezas, resaltan trivialidades fuera de tonos y nada acordes a la atmósfera que se pretende construir. Por estas y otras razones igual de desmerecedoras, otorgo un puntaje negativo. Se trata, definitivamente, de una película que no recomendaría ver. 3,2 / 10.

ballet blanc
Imagen promocional cortesía de Indican Pictures.
bottom of page